top of page

Interpretar la receta del oftalmólogo

Actualizado: 19 abr 2020






Información práctica para interpretar la receta de gafas y sus abreviaturas:


  • Esfera (ESF): Especifica si tenemos miopía o hipermetropía.

    • Las recetas con miopía (dificultad para ver de lejos) tienen un símbolo menos seguido por un número que indica la cantidad.

    • Las recetas con hipermetropía (dificultad para ver de cerca) tienen un símbolo más seguido por un número que indica la cantidad.

  • Cilindro (CIL): Si tienes algún número en este apartado es porque sufres algún tipo de astigmatismo. Aunque sea una palabra extraña, este problema es muy frecuente y fácilmente se suele corregir con gafas, lentes de contacto e incluso cirugía refractiva.

  • Eje: Este número indica la orientación donde está localizado tu astigmatismo. Este número tendrá un valor de 0 a 180 grados y puede variar con el tiempo.

  • Adición (ADD): Este número es para pacientes con presbicia o vista cansada. Es un problema de acomodación que surge a partir de los 40 años. Cuando el ojo tiene problemas para enfocar necesita una adición mediante lentes bifocales. Mejora el enfoque y tendrá un símbolo más seguido de un número (lo habitual es entre +0.75 y +2.50).



Es frecuente que muchos pacientes no entiendan su receta de gafas con todos esos números y abreviaturas. Para cualquier óptico u oftalmólogo es de lo más sencillo y práctico. Como vemos, simplemente hay que tener unos conocimientos básicos para su interpretación.


Si tienes tu receta de gafas a mano, a continuación te desciframos todas esas abreviaturas.


  • OD: Ojo Derecho

  • OI: Ojo Izquierdo

  • ESF: Esfera

  • CIL: Cilindro

  • ADD: Adición

  • AV: Agudeza Visual

  • VC / VP: Vista de Cerca / Próxima

  • VI: Visión Intermedia

  • VL: Vista de Lejos

bottom of page